12 Nov, 2018 | N Turismo Sostenible, Noticias

En el III Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural, celebrado recientemente en Évora y Mérida han participado cerca de 200 personas de 60 organizaciones procedentes de 12 países iberoamericanos, concretamente Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba, Colombia, Costa Rica, España, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Portugal y Uruguay.
La Declaración de Évora 2018 sobre el Turismo Rural Iberoamericano ha sido uno de los resultados de este Encuentro y fue suscrita por las instancias participantes, estando disponible en la web de la Estrategia Iberoamericana de Turismo Rural para que pueda ser firmada, digitalmente, desde cualquier parte del planeta en www.turismoruraliberoamerica.com
En ella se marca la hoja de ruta de la Estrategia Iberoamericana de Turismo Rural que estará centrada en cuatro grandes ejes en los que se va a continuar trabajando: la Cooperación, el Conocimiento, la Capacitación, la Comercialización y la Certificación de excelencia del Turismo Rural Iberoamericano responsable y sostenible.
Importante es el acuerdo alcanzado para poner en marcha el Instituto Iberoamericano de Turismo Rural que será la entidad que coordinará la Estrategia Iberoamericana de Turismo Rural desde su constitución y que tendrá sede en Extremadura, España, y subsedes en Évora, Portugal y en Coclesito, Panamá.
Finalmente se acordó celebrar el IV Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural en Costa Rica, concretamente en San José, en la primera quincena del mes de noviembre de 2019.
Se adjunta Declaración de Évora 2018 del Turismo Rural Iberoamericano.
Más información en www.turismoruraliberoamerica.com
contacto@fundaciónciudadanía.es
6 Nov, 2018 | Noticias

Este lunes día 5 de noviembre, a las 18h, ha tenido lugar la inauguración de las Jornadas de aprendizaje y difusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; proyecto financiado por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional al Desarrollo y está organizada por Fundación Ciudadanía en colaboración con el Ayuntamiento de Alburquerque.
En este acto intervinieron Ángel Vadillo Espino, Alcalde de la localidad y Juan José Salado Sánchez, Presidente de Fundación Ciudadanía.
El próximo día 12 de noviembre tendrá lugar una Charla Coloquio a cargo de Alejandro Almenara sobre Economía Verde y Circular a las 12h en la Biblioteca. También podrá visitar la exposición de Objetivos de Desarrollo Sostenible en Edición de fácil Lectura hasta el 15 denoviembre en la Casa de la Cultura»Luis Landero».
22 Oct, 2018 | N Turismo Sostenible, Noticias Generales

Más de 200 personas procedentes de 13 países Iberoamericanos se van a dar cita en la Universidad de Évora los días 29 y 30 de octubre de 2018 para compartir conocimientos, experiencias, buenas prácticas y nuevas oportunidades en torno al Turismo Rural para el Desarrollo de los territorios.
Argentina, Panamá, Bolivia, Costa Rica, Portugal, Nicaragua, Cuba, Brasil, Uruguay, Honduras, Colombia, Guatemala y España serán los países con representación en este III Encuentro que se organiza en el marco de la Estrategia Iberoamericana de Turismo Rural, de la que se puede hacer seguimiento en la web www.turismoruraliberoamerica.com
En la Universidad de Évora se van a desarrollar 9 paneles en los que 38 personas, entre panelistas y moderadoras, van a exponer sus consideraciones en torno a los cuatro bloques en los que está distribuido el Programa: evolución del Turismo Rural y el Agroturismo Iberoamericano en el siglo XXI, el desarrollo sostenible de las regiones a través del Turismo Rural, la importancia de la cooperación turística y la diversidad de los productos en el Turismo Rural.
Entre los perfiles de las personas participantes destacan responsables de empresas y organizaciones relacionadas con el Turismo Rural, Directivas de Asociaciones del sector, responsables institucionales de todos los ámbitos, mancomunidades, profesores y alumnas de varias universidades, consultoras y periodistas.
Ya en Mérida, en la Escuela Superior de Hostelería y Agroturismo de Extremadura y en grupo más reducido, las delegaciones latinoamericanas y otras personas invitadas de España y Portugal participarán en varias reuniones de trabajo, networking, para generar oportunidades de negocio, nuevas relaciones internacionales y en el caso de las Universidades, nuevas lineas de investigación y publicaciones conjuntas en torno al Turismo Rural Iberoamericano.
Durante el Encuentro, en los días 28 y 31 de octubre, las delegaciones internacionales tendrán la oportunidad de visitar el entorno alentejano del lago de Alqueva y en la Mancomunidad Municipios Centro, la localidad de Alange y sus termas romanas, ya que son proyectos en torno al agua y el termalismo, los primeros que han surgido para analizar nuevas oportunidades de negocio en el marco de la Estrategia Iberoamericana de Turismo Rural.
Aun quedan plazas disponibles para participar en el Encuentro de Évora y se pueden inscribir en la web 2018.turismoruraliberoamerica.com/inscripciones.
Este III Encuentro está promovido por la Asociación Alentejo de Excelencia de Portugal, la Fundación Ciudadanía de España y la Fundación Alternativa de Panamá y colaboran diferentes instituciones, organizaciones y empresas iberoamericanas, especialmente hispano portuguesas.
Más información en 2018.turismoruraliberoamerica.com
contacto@fundacionciudadania.es
Se adjunta Programa
5 Oct, 2018 | Noticias Generales

Del 8 al 21 de octubre se llevará a cabo en la Biblioteca Pública Municipal de Lobón la Promoción de la Lectura Fácil, destinado a toda la población en general.
Infórmate en bibliotecadelobon@gmail.com
5 Oct, 2018 | N Ferias de Emprendimiento, Noticias Generales



El 4 de octubre de 2018 se han dado cita más de 200 personas y 20 empresas en el CID Comarca de Olivenza para la celebración de la Feria de Empleo, Emprendimiento y Empresa 2018. El entrenamiento de habilidades personales, profesionales y digitales ha sido el eje central de la feria, como manera de fortalecer el empleo, emprendimiento y tejido empresarial de la comarca.
En el acto inaugural de la Feria han intervenido Manuel José González Andrade, Alcalde de Olivenza, Manuel Borrego Rodríguez, Diputado de Economía, Hacienda, Compras y Patrimonio, José Navarrete Catela, Gerente Provincial del SEXPE y Miguel Ángel Suárez, persona en búsqueda activa de empleo.
Han sido más de 200 personas las que han participado en esta tercera edición de la Feria de Empleo, Emprendimiento y Empresa en Olivenza con perfiles de personas desempleadas, trabajadoras, emprendedoras y empresas.
En el espacio “Comunidad CID”, donde han estado presentes diferentes instituciones, asociaciones y entidades como la Mancomunidad Comarca de Olivenza, ADERCO, Ayuntamiento de Olivenza, Cámara de Comercio de Badajoz, SEXPE, Acción contra el Hambre, Núcleo Empresarial Oliventino Once Inserta, Extremadura Avante, PAE, AEXLAB, FADAPAS y Diputación Provincial de Badajoz.
La participación en los tallares ha sido muy activa, entre otras actividades, “Decálogo para una búsqueda de empleo exitosa”, “Currículum creativo y videocurrículum”, “Encuentra tu talento oculto y poténcialo para emprender” y “De la idea al modelo de negocio”. Por otro lado, las empresas han paticipado en los talleres “Transformación digital de la empresa hacia un modelo 4.0” y “Diseño de nuevas líneas de negocio, innovación y oportunidad”.
Ha sido 15 las ofertas de empleo que se han presentado en la Feria de Empleo de Olivenza, de la mano de las empresas OVB, Grupo Data, Doble Click, Ecoánime, PIMA, Clece, Construcciones y Restauraciones Olivenza S.L. y Eures Transfronterizo.
12 participantes han podido hacer su videocurrículum y spot empresarial.
Esta Feria de Empleo, Emprendimiento y Empresa del CID Comarca de Olivenza ha sido una iniciativa de la Diputación de Badajoz y gestionada por la Fundación Ciudadanía.
Más información en:
www.feriasempleobadajoz.es
www.facebook.com/FeriasEmpleoBadajoz/