Arranca el Curso «Cómo diseñar un Plan de Acción para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible»

Arranca el Curso «Cómo diseñar un Plan de Acción para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible»

 

El pasado 2 de octubre de 2018 dió inicio la primera edición del curso “Cómo diseñar un Plan de acción para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible” en Casar de Cáceres, organizado por la Fundación Ciudadanía y financiado por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional al Desarrollo (AEXCID),en el marco del proyecto de Educación para el Desarrollo “Aprendizaje Participativo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Extremadura”.

Las personas que se han inscrito,  trabajan en Organizaciones del Tercer Sector, ONGD, en el ámbito educativo ,o incluso en la actualidad están cursando algún máster relacionado con la materia… todas ellas interesadas en incorporar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en sus organizaciones e instituciones.

Con esta acción formativa, pretendemos dar a conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenibles y las herramientas que ya están disponibles para ayudar a que realicen de manera efectiva el diseño de sus propios Planes de Acción en sus respectivas organizaciones.

La modalidad de este Curso es semipresencial, 5 horas Online y 16 horas Presenciales, las cuales se realizarán los martes del mes de octubre en la localidad de Casar de Cáceres.

 La apertura de este curso dió lugar en Creofonte, ubicado en Casar de Cáceres. Plaza de Toros 12 el 2 de octubre a las 9:30h, con la intervención de:

–        Rafael Pacheco. Alcalde de Casar de Cáceres.
–        Ángel Calle. Director de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional al Desarrollo (AEXCID)
–        Juan José Salado. Presidente de Fundación Ciudadanía.
–        Francisco Palomino. Coach y formador.    

Rueda de prensa en Mérida y Évora del III Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural.

Rueda de prensa en Mérida y Évora del III Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural.

El viernes 28 presentamos a los medios de comunicación el programa del III Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural en la Escuela Superior de Hostelería y Agroturismo de Extremadura.
En la rueda de prensa intervinieron Juan José Salado Sánchez, Presidente de Fundación Ciudadanía, Laura Gil Álvarez, Coordinadora del III Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural, y Matías Sánchez, Subdirector General de Extremadura Avante. 
Salado Sánchez comenzó introduciendo la Estrategia Iberoamericana de Turismo Rural, y los avances que se vienen desarrollando en la misma desde 2015; acto seguido, Laura Gil explicó el programa del III Encuentro; y, finalmente, Matías Sánchez corroboró el apoyo de Extremadura Avante al evento. 

Posteriormente, el día 1 de marzo se llevó a cabo en la ciudad de Évora, ciudad donde se desarrollará el III Encuentro. En la rueda de prensa intervinieron Juan José Salado y Henrique Sim-Sim, coordinadores de la Estrategia Iberoamericana de Turismo Rural. 

El plazo de inscripciones estará habilitado hasta la fecha del Encuentro, siendo gratuita. Todo aquel que quiera participar deberá acceder a la página web http://2018.turismoruraliberoamerica.com, y cumplimentar los datos en el apartado de inscripciones.

Seminario Internacional «El proceso de paz y las transformaciones constitucionales en Colombia».

Seminario Internacional «El proceso de paz y las transformaciones constitucionales en Colombia».

La Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste organiza el Seminario Internacional «El proceso de paz y las transformaciones constitucionales en Colombia», que tendrá lugar los días 8 y 9 de octubre en el salón de grados de la Facultad de Derecho de Cáceres.La conferencia inaugural está a cargo de D. Alejandro Ramelli Arteaga, Magistrado del Tribunal para la Paz de la Jurisdicción Especial de Paz en Colombia , titulada “El tratamiento de los acuerdos de paz por parte de la Corte Constitucional colombiana y el problema de su incorporación al ordenamiento jurídico”. 

Boletín de inscripción 

Programa Red-Género

Programa Red-Género

La Federación de Mujeres Progresistas presenta el programa Red-Género, un proyecto para el asesoramiento y formación a ONG que persigue el fortalecimiento del Tercer Sector y el  fomento del trabajo en red. Las pequeñas entidades y sus profesionales y voluntarios/as pueden beneficiarse de estas acciones de consultoría básica en Planes de Igualdad, Calidad y Estratégicos así como formación online abierta a cualquier persona interesada en la Comunicación para ONG, la Captación de Fondos o la Gestión Organizativa.

Consulta qué modalidad se ajusta mejor a tus necesidades entre nuestras propuestas para el 3Sector a nivel estatal. 

Más info: 915390238

                  redgenero@fmujeresprogresistas.org 

                  www.fmujeresprogresistas.org 

 

 

 

La innovación y el entrenamiento de habilidades para el empleo muy presentes en la Feria de Empleo del CID Municipios Centro (Calamonte)

La innovación y el entrenamiento de habilidades para el empleo muy presentes en la Feria de Empleo del CID Municipios Centro (Calamonte)

 

El eje principal de la Feria de Empleo, Emprendimiento y empresas celebradas en el CID Municipios Centro de Calamonte el martes 25 de septiembre ha sido la Innovación y el entrenamiento de habilidades y competencias para estar en mejores condiciones de encontrar empleo y fortaleces los emprendimientos.

(más…)

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad
Ir al contenido