
En el mundo, unos 400 millones de niños viven en situación de esclavitud, según datos de organismos y organizaciones internacionales encargados de velar por los menores. Con motivo del Día contra la Esclavitud Infantil, Misiones Salesianas recuerda que la explotación infantil es todavía hoy una realidad, causa y consecuencia de la pobreza. Por este motivo, aboga por luchar contra la pobreza infantil porque, asegura, «supone luchar por la erradicación de la explotación de los niños».
En Colombia, 10.000 menores trabajan en las minas de esmeralda. En Ecuador, hay 367.000 niños esclavos domésticos o prostituidos. El 38% de los menores en Perú sufren esclavitud en las minas de Suyo. Son algunos de los casos de esclavitud infantil registrados, señala Misiones Salesianas. Esta entidad trabaja en favor de los más pequeños en 131 países de todo el mundo. Para ello, cuenta con centros de educación, casas de acogida, centros de día para niños de la calle o centros juveniles.
En India, la entidad dispone de centros cercanos a los «campos de ladrillos», donde trabajan cientos de niños. En estos centros, los menores «encuentran un espacio seguro y relajado para descansar. Se les ofrece comida, clases de alfabetización y cursos de formación técnica», destaca la organización.
Noticia extraída http://www.consumer.es/web/es/solidaridad/derechos_humanos/2012/04/16/208934.php