
Durante tres meses los cooperantes realizarán labores de apoyo a los proyectos de la Fundación ‘Red de Mujeres Ciudadanas en cooperación para el desarrollo y la igualdad de género’ ,que cofinancia la Agencia extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo; y el de ‘Promoción de los Derechos Humanos para todos y todas’que apoya la AECID.
Realizarán tareas de apoyo y gestión de talleres para dinamizar y capacitar a docentes, sanitarios, fuerzas y cuerpos de seguridad y familias sobre temas relacionados con la promoción de la mujer y los derechos humanos. Estas tareas irán acompañadas de exposiciones y guías que los cooperantes deberán elaborar.
Cabe destacar que con el colectivo de Cochabamba colabora una red de más de 70 mujeres encargadas a su vez de realizar trabajos de asesoramiento legal y jurídico a personas en situación de maltrato, violencia o pobreza, especialmente con mujeres. Cada una de las mujeres trabajan directamente desde sus respectivas organizaciones con personas en situaciones desfavorecidas.
Los dos voluntarios pertenecen a un programa del Instituto de la Juventud de Extremadura y la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) con el que unos diez voluntarios realizarán tareas de sensibilización y formación en Cooperación para el Desarrollo en Senegal, Argelia y Bolivia.
Pertenecen a la denominada ‘Bolsa de cooperantes’, una herramienta de “gran utilidad” para las ONG que trabajan desde Extremadura que facilita a los voluntarios la posibilidad de participar de manera activa en proyectos internacionales. Un total de 468 jóvenes están inscritos a la bolsa.
LOS PROYECTOS
Por un lado, los voluntarios apoyarán a la ‘Red de Mujeres Ciudadanas en cooperación para el desarrollo y la igualdad de género’ en este país, un proyecto que asesora, capacita y dota de tecnología a diferentes colectivos que, a su vez, se encargan de la promoción de los derechos de las mujeres. Se trata de un proyecto internacional en el que participan Bolivia, Uruguay, Paraguay, Nicaragua y España, y en el que los dos jóvenes podrán aportar sus conocimientos y experiencias.
En su estancia, también apoyarán el proyecto ‘Promoción de los Derechos humanos para todos y todas’, que se compone de talleres formativos, una plataforma y un foro virtual, así como de una exposición itinerante que muestra a los ciudadanos sus derechos fundamentales. En dicho proyecto también participan Panamá, Uruguay, Bolivia y España.
Los jóvenes cooperantes montarán y acompañarán además la Exposición adaptada a la fácil lectura ‘Una declaración para tod@s’, talleres y programas de radio por internet, para lo que han recibido formación desde el Nuevo Centro del Conocimiento de Puebla de la Calzada (Badajoz).
También tendrán que dinamizar y apoyar la distribución del libro sobre la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en edición de fácil lectura, del que serán editados unos 1.500 ejemplares en Cochabamba.