El «Programa para el Cambio Social y la Innovación (PSCI)» es el nuevo instrumento de la Comisión destinado a luchar contra algunos de los problemas más acuciantes en Europa: altas tasas de desempleo, pobreza, exclusión social y envejecimiento de la población, entre otros.

El PSCI integrará tres de los Programas Comunitarios existentes en este momento: el Progress (empleo y solidaridad social), EURES (servicios europeos de empleo) y el Instrumento Europeo de Microfinanciación Progress. La combinación de estos tres instrumentos bajo un mismo paraguas incrementará su efectividad y permitirá a la Comisión mejorar la coherencia de las políticas en todos los ámbitos. Adicionalmente reforzará el papel que las políticas sociales y de empleo hacen en la concesión de los objetivos recogidos en la Estrategia Europa 2020.

Además de fortalecer la coordinación de las políticas, el desarrollo de capacidades y el intercambio de buenas prácticas, el PSCI facilitará realizar pruebas piloto de acciones innovadoras. El objetivo es que dentro de estas acciones piloto se identifiquen las más exitosas con el fin de que reciban apoyo financiero del Fondo Social Europeo para implementarse a mayor escala.
Política de Cohesión

El PSCI forma parte del paquete legislativo propuesto por la Comisión para la política regional de la UE en materia de empleo y asuntos sociales para el periodo 2014-2020. Este paquete fue formalmente adoptado en Octubre de 2011 y su meta principal es asegurar que la inversión de la UE se realiza de forma óptima con el fin de impulsar el empleo y el crecimiento.

El Consejo y el Parlamento Europeo se encuentran analizando las propuestas legislativas de la Comisión con vistas a su aprobación para finales de este año. De ser aprobado el PSCI se pondría en marcha en 2014, con un presupuesto total de 958 millones de euros para el periodo 2014-2020, que se distribuiría en un 60% para el Progress, un 15% para el Eures y el 20% para microfinanzas, con un fondo de reserva del 5% que le daría flexibilidad al programa.

En este nuevo marco, el Progress, continuaría con sus objetivos, es decir, apoyando las políticas Europeas en materia de empleo e integración social, condiciones de trabajo, antidiscriminación e igualdad de género. Pero además, tendrá un presupuesto específico para “innovación social y experimentación”, con el objetivo de que políticas innovadoras puedan ser ensayadas a pequeña escala y las más exitosas puedan escalarse a un mayor nivel al ser incorporadas dentro del Fondo Social Europeo. A estos proyectos experimentales se dedicará el 17% del Progress, es decir, 97 millones de euros.

En el caso del Eures se prevé un refuerzo de sus actividades. En lo que respecta a las acciones nacionales y transfronterizas recibirán recursos del Fondo Social Europeo, para así apoyar la movilidad laboral de los trabajadores y a las empresas la contratación por fuera de sus fronteras. El portal de Eures ofrecerá herramientas de autoservicio, tanto para demandantes de empleo como para empleadores. Además, se implementarán proyectos piloto como: «tu primer trabajo Eures».

El Instrumento Europeo de Microfinanciación Progress (iniciado en 2010) busca facilitar que personas que desean iniciar pequeños negocios puedan acceder a la financiación necesaria. El Instrumento no realiza préstamos directamente a los emprendedores (con un límite de 25 mil euros por préstamo), pero apoya a proveedores de microcréditos seleccionados a incrementar sus préstamos.

Con el PSCI se pretende extender el apoyo a estos proveedores de créditos, financiar el desarrollo de capacidades y esfuerzo de las instituciones microfinancieras y proveer inversiones para desarrollar e incrementar la emprendeduria social, es decir, aquella que pone el foco en objetivos sociales antes que en los beneficios económicos.

 
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad
Ir al contenido